Mostrando entradas con la etiqueta Tú eres mi héroe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tú eres mi héroe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

Tú eres mi héroe. Traducción coreana.




El cuento Tú eres mi héroe, escrito por Juan Carlos Chandro e ilustrado por Gonzalo Izquierdo ha sido traducido al coreano.


lunes, 22 de marzo de 2010

Mis héroes son mi padre y mis abuelos.


Juan Carlos Chandro. Escritor de cuentos para niños.
'Tú eres mi héroe'. Editorial SM. Colección 'El Barco de Vapor'


Natural de Ausejo y licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, Juan Carlos Chandro contabiliza ya más de una docena de libros publicados, todos dirigidos a jóvenes lectores. Entre ellos cabe citar 'Un sueño redondo' (Premio de Literatura Infantil Ilustrada Tombatossals), 'El huevo más famoso de la ciudad', 'Paquito y Paquete', 'Te quiero un montón', 'Los besos mágicos', 'Las canciones mágicas', 'Runrún cataplum', ' Una niñera de cuidado', 'Maripuzzle la destrozona', 'Rosa está hecha un lío', 'El cumpleaños de Rosa (y de Victoria)', 'Rosa contra los guarrocacas', 'Tú eres mi héroe'...



-¿Qué busca antes, el matiz didáctico o una buena historia?

-Una buena historia, sin duda. Una historia que a los niños les divierta o les emocione o les cale de alguna manera. Si además les enseña algo, miel sobre hojuelas.

-Los niños de hoy no están acostumbrados a héroes cotidianos y, frente al cine o a los videojuegos, sus libros tienen una misión loable pero complicada. ¿Conseguirán convencer al lector?

-La evidencia tiene un gran poder de convicción y 'Tú eres mi héroe' les dice a los niños algo que es evidente pero que conviene decírselo de vez en cuando: que sus vidas están llenas de logros, que constantemente están enfrentándose a sus miedos y venciéndolos, y que esto los equipara con los héroes de ficción que tanto admiran.

-Aunque hay fantasía, las historias son básicamente cotidianas. ¿Se puede captar la atención del niño sin exagerar la imaginación?

-A los niños les gustan las historias fantásticas, pero también les gusta, y yo diría que les gustan especialmente, las historias que recrean situaciones que les son familiares y que están protagonizadas por personajes con los que pueden sentirse identificados.

-Con este libro regresa a las ilustraciones de uno de sus primeros dibujantes, Gonzalo Izquierdo. ¿Por qué?

-Gonzalo y yo somos amigos. Cuando yo vivía en Madrid salíamos juntos y ahora que vivo en Logroño viene a visitarme con frecuencia. De vez en cuando nos apetece hacer un cuento juntos, y yo encantado, porque sus ilustraciones siempre mejoran mis cuentos.

-Usted ha escrito cuentos para niños, libros para jóvenes... para todas las primeras edades. ¿En qué momento sabe enmarcar una historia para una determinada edad?

-No es lo mismo escribir para niños que están aprendiendo a leer que para niños de 9 años que leen con soltura. De la edad a la que va dirigido un cuento depende todo: el nivel del vocabulario, las técnicas humorísticas y hasta la extensión. Por eso, antes de trazar la primera palabra de un cuento, medito profundamente para qué edad lo voy a escribir. Y hasta que no lo tengo claro no comienzo a escribirlo.

-¿Y a quién le dice «Tú eres mi héroe»?

- A mi padre y a mis abuelos. Recuerdo que cuando tenía unos 15 años iba en autobús hacia mi pueblo y se sentó junto a mí un señor mayor de un pueblo cercano al mío y entablamos conversación. Le conté que era de Ausejo, me dijo que conocía a mucha gente de allí y me preguntó quiénes eran mis abuelos. Le contesté: «Máximo Chandro y Pío Ramírez». Exclamó con admiración: «¡Coño! ¡Pues como te parezcas a ellos...!». Siendo nieto de labradores me sentí formando parte de la aristocracia. De la aristocracia de la buena gente.


Entrevista realizada por Diego Marín para el periódico "La Rioja".

sábado, 2 de mayo de 2009

Tú eres mi héroe


A Raúl le encantan los libros, sobre todo los de aventuras, pero hay una cosa que lamenta: él no puede ser como todos esos héroes de los libros que se enfrentan a dragones y ayudan a gente en apuros. Su padre le explica que el día a día puede ser una aventura.

Este cuento remarca una idea y alienta un propósito. La idea es que en su vida cotidiana todo niño debe afrontar dificultades, superar miedos y realizar sacrificios, lo que, en cierta medida, lo equipara con los héroes de los cuentos que lee. El propósito es que cuando un niño lea o le lean este cuento se sienta no sólo identificado sino también reconfortado, que suponga para él una inyección de autoestima.

Mención especial merecen las ilustraciones de Gonzalo Izquierdo que, a través de metáforas y correspondencias formales, establecen una serie de paralelismos visuales entre el mundo real del niño y el mundo de la fantasía de los cuentos. Todo un alarde de ingenio artístico.

Autor: Juan Carlos Chandro.
Ilustraciones: Gonzalo Izquierdo.
Editorial: SM.
Colección Barco de vapor (Serie blanca).